Las siguientes son preguntas realizadas por los participantes del webinar de presentación de resultados para los Ecosistemas de Emprendimiento Basados en Innovación en Latinoamérica realizado el día 19 de Febrero de 2021, las cuales no se alcanzaron a contestar en vivo durante la transmisión.
top of page
FORUM
Para probar esta función, visita tu sitio online.
Editada: 22 feb 2021
Q&A Webinar - Resultados Dinámicas Sociales en Ecosistemas de Latinoamérica
Q&A Webinar - Resultados Dinámicas Sociales en Ecosistemas de Latinoamérica
19 comentarios
Me gusta
19 comentarios
bottom of page
¿Hasta donde se correlacionan los resultados presentados, con la cantidad y calidad de los emprendedores/emprendimientos?
"¿Que herramientas de colaboración interna y de articulación con las comunidades nos pueden recomendar?"
¿De qué depende la cantidad de interacciones hasta lograr una colaboración exitosa?
"A partir del mapeo /modelado de uno de estos ecosistemas, ¿han desarrollado algunas hipótesis / proyecciones sobre que roles ó vínculos serían recomendables para mejorar la "productividad" y "resiliencia" del sistema?"
¿Cuál es la proporción (aproximada) de emprendimiento basados en innovación social que participan en los ecosistemas de emprendimiento a nivel latinoamericano y/o mundial
"El índice de colaboración que utiliza GED se refiere al nivel de colaboración entre empresas que desarrollan innovación y los demás actores del ecosistema?"
"Estamos iniciando con el MAPEO DE ACTORES y luego su caracterización...para un territorio ubicado en zona rural, de una Región de Perú. ¿Las herramientas, metodologías, etc, según su estudio aplicaría para estos territorios rurales y andinos.?"
¿Cuáles son los factores que se ponderaron para construir y valorar el indice de intensidad de colaboración?
¿Cuál fue el criterio para elegir las ciudades participantes del estudio?